El Peeling Químico es un procedimiento médico que consiste en la aplicación de distintos agentes químicos con el fin de producir una descamación controlada de las capas superficiales de la piel. De esta manera se consigue una renovación natural de la misma que ayuda a combatir distintos problemas como acné, cicatrices, manchas(melasma), envejecimiento solar, arrugas finas, flacidez. Según la profundidad de la exfoliación los peelings se clasifican en superficiales, medios y profundos. Diversos estudios apuntan que el peeling químico puede prevenir la aparición de cáncer cutáneo al activar una proteína en la superficie de la piel. El peeling superficial es un tratamiento rutinario para los cuidados de la piel que se realiza por las esteticien o por el propio paciente en su domicilio. Los peelings medio y profundo son procedimientos médicos que se realizan en la consulta.
Indicaciones del Peeling Medio:
-Acné -Reafirmante -Lesiones pigmentadas -Fotoenvejecimiento -Rejuvenecimiento y pequeñas arrugas
Indicaciones del Peeling Profundo:
-Lesiones pigmentadas -Fotoenvejecimiento severo -Arrugas -Flacidez -Cicatrices de acné
¿Cómo se realiza el tratamiento?
Tras una breve entrevista con la paciente y en ausencia de contraindicaciones, se determina que tipo de peeling es el más adecuado para ella, cuantas sesiones y con que frecuencia se van a realizar. Se prepara la piel y se aplica el peeling. La duración del tratamiento es de unos 20-30 min. El paciente puede notar un leve calor y picor que desaparecen en unos minutos. Habitualmente son necesarias de 3 a 5 sesiones con frecuencia mensual para los peelings medios y de 1 a 3 peelings profundos al año. Los peelings perioculares se pueden realizar cada 15-20 días.
¿Cuando se realiza?
La mejor época para realizar un peeling es la época invernal cuando hay menos radiación solar.
¿Tiene efectos indeseados?
Es un tratamiento seguro. Si se siguen las indicaciónes post-peeling la recuperación es rápida y sin complicaciones. Hay que tener en cuenta algunas contraindicaciones como la toma de algunos medicamentos (Roacutan® o Dercutane® ) en los últimos 6-7 meses, la realización previa de otros tratamientos médico-estéticos como implantes de ácido hialurónico, mesoterapia, inyección de toxina botulínica, tatuajes en la zona o cirugías recientes, la existencia de herpes, infección aguda o enfermedad autoinmune, mala cicatrización, exposición solar reciente y quemaduras.
Recomendaciones después del tratamiento.
Al finalizar el tratamiento el paciente puede presentar un leve enrojecimiento y se puede reincorporar inmediatamente a su vida laboral y social. A los 3-4 días empieza una descamación que finaliza a los 7-9 días. Es importante seguir las indicaciones del médico y realizar una buena higiene e hidratación de la piel con los productos cosméticos adecuados. Es imprescindible utilizar crema de protección solar, evitar exposición al sol y sitios con calor como baños, saunas, etc. No se recomienda realizar ejercicio físico vigoroso una semana después del peeling. Si es necesario se puede utilizar maquillaje.